Para quienes no saben de esta herramienta, Joomla es un sistema que permite la gestión de contenido, donde es posible desarrollar sitios webs dinámicos e interactivos. En esta plataforma es posible crear, modificar y eliminar contenidos creados ahí de manera sencilla por medio de su panel de administración/ configuración. Esta plataforma requiere para su funcionamiento, una base de datos creada con un gestor MySQL (base de datos de código abierto), así como de un servidor HTTP Apache.
Con Joomla puedes diseñar sitios webs sobre: noticias, sitios corporativos e inclusos puedes crear redes cerradas con las que podrás ejecutar información interna en tu compañía.
Esta plataforma debe instalarse preferiblemente en la carpeta public_html situada en la carpeta principal de la computadora. “Podemos instalarlo en una subcarpeta dentro de este directorio y tener acceso a través de www.midominio.com/Joomla. Joomla necesita una cuenta FTP. Por motivos de seguridad no es aconsejable utilizar la cuenta FTP que nuestro proveedor nos da como predeterminada, sino crear otra con privilegios más limitados (por ejemplo, que sólo tenga acceso a la carpeta Joomla del directorio public_html) de modo que no haya acceso al resto de directorios.”, esto lo reseñó el portal web aprender a programar.
Una vez elegido dónde se instala el sitio Joomla, el siguiente paso en caso de no estar registrado, es crear un usuario que tenga acceso a la base de datos de la herramienta y a ninguna otra base de datos del sistema.
Una vez hecho este proceso, en el panel de administración del alojamiento debemos acceder a la gestión de “Bases de datos MySQL”. Crearemos una base de datos asignándole un nombre y un usuario especificando sus claves de acceso. Una vez creado el usuario hay que activar la casilla ALL para conceder al usuario designado todos los privilegios sobre la base de datos. Será necesaria esta base de datos y usuario cuando instalemos Joomla.