2 Tipos:
Por sus características
- Según el lenguaje de programación empleado, por ejemplo: PHP, ASP.NET, Ruby On Rails, Python, PERL, etc…
- Según la licencia: Código abierto o Software propietario.
Por su uso y funcionalidad
- Blogs: para páginas personales.
- Foros: para compartir opiniones.
- Wikis: para el desarrollo colaborativo.
- Enseñanza electrónica: plataforma para contenidos de enseñanza en línea.
- Comercio electrónico: plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos.
- Publicaciones digitales.
- Difusión de contenido multimedia.
- Propósito general.
Su estructura se divide en 3 partes:
- La capa de la base de datos.
La base de datos tiene guardado todo el contenido que se ha escrito en la web, así como muchos de los parámetros de configuración, categorías, organización, usuarios y contraseñas. Los sistemas de bases de datos mas habituales de los CMS suelen ser MySql o Postgre.
- La capa de programación.
Esta contenida en los ficheros de la web. Lo que hacen estos ficheros al ejecutarse es solicitar la información que el usuario ha pedido desde el navegador de internet y extraerla para mostrarla al usuario ordenado y estructurado “insertándola” en los lugares que le corresponde dentro del diseño de la página web. El lenguaje de programación mas habitual suele ser Php. - La capa de diseño.
Reside también en algunos ficheros. Define el diseño de la web, es decir “la maqueta o dibujo” sobre la que se insertara el contenido que la programación se encarga de extraer de la base de datos. El lenguaje de programación y maquetación de la web es el Html y Css (complementado en ocasiones con javascript y AJAX).
Habitualmente para la mayoría de CMS llevan un diseño básico establecido y disponen de plantillas (gratuitas o de pago) de variados diseños que se pueden “cargar” para sustituir a la básica.
Cuando vemos la página web en un navegador no vemos estas capas diferenciadas, no vemos la base de datos, ni la programación, ni el código fuente del diseño, lo que vemos es la suma de todas ellas, el resultado final.