Tipos de E Commerce

  • B2C: Business to Consumer(negocio a consumidor). Se trata de un modelo muy extendido y es el llevado a cabo entre el negocio online y el usuario o cliente que compra un producto o contrata un servicio. En este modelo, en la mayoría de los casos, el negocio tiene como proveedores otras empresas, pero no se dedica a ofrecer servicios a empresas, sino a clientes finales.
  • C2C: Consumer to Consumer(consumidor a consumidor). Ocurre cuando una persona ofrece un producto o servicio a otra directamente (medie o no empresa en la transacción). Encontramos ejemplos de C2C en las webs de consumo colaborativo, trueque, artículos de segunda mano, etc. Este modelo está emergiendo con fuerza en Internet y permite la reutilización de productos en desuso y una comunicación más fluida entre productor y consumidor. Reutilización de productos.
  • B2E: Business to Employee(negocio a empleado) Todo lo que una empresa ofrece directamente a sus empleados a través de Internet entra dentro de esta categoría. Se trata de un portal donde existen recursos disponibles de la empresa, como trámites para los empleados. Se utiliza como medio de motivación para los trabajadores y para facilitar los trámites y la comunicación interna corporativa.
  • G2C: Goverment to Consumer(gobierno a consumidor). Cuando un gobierno municipal, estatal o federal favorece que los ciudadanos realicen sus trámites online a través de un portal creado a tal efecto, tiene lugar el comercio goverment to consumer. Se incluye dentro de esta tipología porque incluye la transacción por tasas.
  • C2B: Consumer to Business. Este modelo poco convencional permite que los usuarios vendan productos o servicios a empresas u organizaciones que buscando los productos ofertados online. Un ejemplo de ello son los negocios de compra-venta o empeño, o las webs de personal branding en las que los profesionales freelance venden sus servicios.