EL MARKETING EN LOS DÍAS FESTIVOS
¿Por qué los días festivos o feriados son tan importantes en nuestra sociedad? Por qué el marketing así lo dice.
El origen de los días festivos varía en cada país, en su mayoría, se recuerda una victoria en alguna batalla, el acontecimiento de una mejora, el natalicio de una persona que realizó logros importantes, por ejemplo.
Algunos días festivos pasan desapercibidos, pero hay unos días que ha sido tocados por la mano del marketing y su importancia es grande y todos quieren celebrarlos. Esos días, por lo general, son días muy emotivos gracias al significado que la sociedad les da, las marcas lo saben y lo aprovechan para estar cerca de sus clientes y usuarios.
Todos hemos sido participes de los días festivos, nos han educado a celebrarlos con fervor, aunque a veces no sepamos el verdadero significado. Sabemos cómo celebrar la época navideña: comprar un pino, adornarlo con esferas y luces, tener por lo menos un Santa Claus en la casa, un Rodolfo el reno, comer pavo, cantar, regalar cosas, etc. ¿Y cómo sabemos esto? pues gracias a las marcas que nos han enseñado.
Cabe mencionar que, si no fuera por el marketing que las marcas aplican a los días festivos, muchos de ellos no serían lo que son ahora, no existiría esa emoción que nos da cuando sabemos que la fecha se acerca, ni nos imaginaríamos las cosas que nos gustaría hacer.
Algunas de las fechas que las marcas han convertido en grandes celebraciones son:
-Día de San Valentín
-Día de muertos (México)
-El carnaval de Brasil
-El día de acción de gracias (EUA)
-El año nuevo en China
-Semana Santa
-Año nuevo
-Halloween
-Día del niño
-Fiestas patrias
La importancia del marketing en los días festivos cumple con dos funciones, mantener viva esa tradición en una sociedad y que las marcas puedan tener presencia en esa sociedad, ellas obtienen ganancias al recordarnos que hay que celebrar una fecha importante.